![]() |
HACER FOTOS: COMPOSICIÓN |
Zoom ![]() |
Podemos decir que la situación de los objetos en la escena de una fotografía conforman lo que se llama composición. Componer una fotografía es buscar la mejor vista de una escena y conseguir la armonía entre sus elementos. A continuación se muestran unos consejos para hacer la composición. |
LA REGLA DE LOS TERCIOS |
De siempre nos han enseñado a que las fotografías deben estar centradas. Sin embargo la realidad es bien distinta. Aunque no ocurre siempre, una foto de algo totalmente centrado no resulta armonioso. Hay estudios que se remontan a la época de la antigua Grecia (año 500 a.c.) en los que ya se habla de las proporciones que dan más armonía a una escultura, una obra pictórica o incluso un edificio.
Link a la definición de sección áurea en Wikipedia. Esto no significa que todas las tomas deban estar descentradas, ya que algunas buscan precisamente la simetría para conseguir la armonía. En el siguiente ejemplo podemos verlo. Aunque la posición de los coches y de las personas no son simétricas el edificio está totalmente centrado. Aún así podemos observar que la cielo proporción de cielo es de un tercio respecto a la altura de la foto.
Para aplicar la regla de los tercios dividimos hipotéticamente el espacio de una foto en tercios tanto vertical como horizontalmente y haremos que las líneas y los elementos más importantes de una fotografía se ajusten a esos tercios. En el siguiente ejemplo podemos ver la diferencia de la misma escena tomada con el objeto principal centrado y ajustándose a un tercio. La toma que está descentrada tiene más fuerza, equilibrio y armonía que la toma que está centrada. |
![]() MAL: Imagen centrada. |
![]() BIEN: Imagen descentrada. |
A continuación se muestran ejemplos de la aplicación de esta regla: |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Trataremos de no centrar el horizonte en la mitad de la foto. | Como el cielo no es llamativo le damos importancia al suelo. | Si el cielo es llamativo le quitamos importancia al suelo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Situamos el sujeto y el horizontes en sus tercios correspondientes. | En esta imagen los objetos se ajustan a los dos tercios verticales. | En esta imagen la catarata se ajusta a un tercio vertical. |
PUNTOS FUERTES | ||
Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro también es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos. |
![]() |
![]() |
![]() |
APUNTA AL CUELLO | ||
Derivada de la anterior regla. Al hacer retratos es aconsejable hacer coincidir la línea de los ojos con un tercio del marco. Esto es aproximado a hacer coincidir el cuello del sujeto con el centro de la fotografía.
Hay que evitar fotografías del tipo de la de la izquierda, en las que hay gran cantidad de espacio vacío por encima del sujeto. |
![]() |
![]() |
ELEGIR EL TERCIO MÁS ADECUADO AL DESCENTRAR | |
Al aplicar la regla de los tercios se nos puede plantear la duda de si es mejor ajustar un sujeto a un tercio izquierdo o derecho, superior o inferior. Al descentrar un objeto hay que tener muy en cuenta qué está haciendo el sujeto.Si por ejemplo el sujeto es una persona trataremos de acompañar su mirada y dejar espacio hacia la zona donde mira. Igualmente, si el sujeto es un objeto en movimiento (p.ej. un coche) suele ser mejor dejar el espacio libre hacia donde se dirige el sujeto. Esto le da más sensación de movimiento y profundidad a la foto.
A continuación se muestran unos ejemplos: |
|
![]() BIEN: Se ha dejado espacio por la parte hacia donde mira el sujeto. |
![]() MAL: Se ha dejado espacio en la zona de la espalda. Le quita mucha profundidad a la toma. |
![]() BIEN: Se ha dejado espacio por la parte hacia donde se mueve el coche, a la derecha y abajo. |
![]() MAL: Se ha dejado espacio por la zona por donde venía el coche (arriba e izquierda). Le quita dinamismo a la toma. |
Estas recomendaciones no tienen porqué seguirse siempre. Dependerá de cómo el fotófrafo quiera colocar los objetos de una toma y encajarlos con el fondo. En otras ocasiones la situación a la hora de hacer la foto no nos dará la oportunidad de elegir la mejor composición, bien porque haya objetos que molestan o bien por ser una situación muy rápida que no dé opción a buscar la mejor opción. | |
¿SE ME VE? | ||
Es típico encontrarse por la calle a un grupo de japoneses que hacen fotos a todos sus familiares pegados a un monumento y a una distancia de ellos bastante considerable. En estos casos nos encontramos con fotos en las que casi no se distingue al sujeto. Es bueno saber qué se está fotografiando, y si dos objetos no son compatibles en una misma fotografía, entonces hacer dos fotografías distintas. Mejor acercarse al sujeto y jugar con el zoom y la perspectiva para ajustar el fondo. |
![]() |
![]() |
No, señora, no se le ve. Este tipo de fotografías hay que evitarlas. | En esta fotografía se pueden observar tanto el fondo como los sujetos de la escena. |
LÍNEAS | |
En algunas fotografías quedan muy marcadas algunas líneas. Éstas deben ser ordenadas, que no se crucen y, a ser posible, que confluyan en puntos fuertes. |
![]() |
![]() |
HORIZONTE CAÍDO | |
Al tomar una foto de un paisaje que tenga horizonte, o de una escena en la que haya líneas horizontales se han de tener en cuenta éstas y conseguir que sean paralelas a los bordes de la foto, de otro modo la foto saldrá "caída", o con el horizonte caído. Esto se puede corregir con aplicaciones de retoque como Photoshop o Paint Shop Pro, aunque la toma siempre pierde algo de definición al hacerlo, así que es mejor tenerlo en cuenta en el momento de tomar la foto. |
![]() MAL: El horizonte está caído. |
![]() |
EL FONDO | |
Debemos tratar de adecuar el fondo a lo que estamos fotografiando. En algunas ocasiones no podremos y en otras simplemente con cambiar el punto desde el que hacemos la foto, agacharnos, subirnos a un objeto o similar ya podemos modificarlo.
Trataremos de evitar: Si no podemos evitar esto trataremos de desenfocar el fondo reduciendo la profundidad de campo. De esta forma le restaremos importancia. La forma de hacerlo está explicada en la pregunta de profundidad de campo de esta misma sección. |
![]() MAL: El fondo no tiene contraste con los caballos porque es prácticamente del mismo color. |
![]() |
|
|
COMPLEJIDAD | A menudo una composición compleja puede estropear una fotografía. Es importante que no haya muchos elementos destacados que puedan crear confusión. Nos interesa siempre buscar una composición sencilla pero correcta. |
![]() En este caso, por ejemplo, no hay ninguna figura destacada ni líneas maestras y hay mucho caos. Se ha intentado sacar demasiados elementos en la fotografía y la imagen no está bien compuesta. Es mejor darle importancia a pocos elementos, haciendo una composición más sencilla. |
![]() En este caso la composición es tremendamente sencilla, pues únicamente hay un elemento que llama la antención (la perrita). El fondo ha sido emborronado jugando con la apertura de diafragma (profundidad de campo) al no tener importancia. Se ha tratado de hacer la composición lo más sencilla posibley ajustando el sujeto a 1/3 de la foto. |
ALTURA | Otro elemento a tener en cuenta es la altura desde la que se está haciendo la fotografía. Una misma fotografía puede ganar o perder con la altura. Estamos acostumbrados a tirar la foto desde nuestra propia altura. En ocasiones es preferible jugar y probar diferentes encuadres a distintas alturas, agachándonos, tratando de subirse a lugares más altos, etc. Esto es importante sobre todo para "rellenar" el fondo, sobre todo si éste es un horizonte. Podemos poner el horizonte más alto o más bajo simplemente con agacharnos. Estas dos imágenes muestran la diferencia de dos fotografías totalmente iguales excepto por la altura. |
![]() |
![]() |
![]() |
HACER FOTOS: COMPOSICIÓN |
Zoom ![]() |
© Todos los derechos reservados. All right reserved. |